

ESPACIO
¿Qué es la Economía?

¿Qué es la economía?
"La Economía es una ciencia que ayuda al hombre a decidir qué producir, cómo producir y para quién producir?"
¿Para qué nos interesa estudiar economía? Por curiosidad o para saber cómo actuar frente a la realidad.
La Economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos con el propósito de satisfacer las necesidades ilimitadas de los individuos.
La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad toman decisiones para que los recursos disponibles, siempre escasos, puedan contribuir de la mejor manera posible a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.
La Economía se ocupa de analizar como administramos esos recursos escasos, a fin de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
En nuestra vida cotidiana, la palabra economía aparece bastante a menudo, en los diarios, la radio, la televisión, en conversaciones diarias. A todos nos interesa, en menor o mayor medida, satisfacer necesidades, como alimentarnos, vestirnos, ir al cine, tomar un café. Por ejemplo la mayor parte de las familias tienen un ingreso a partir del trabajo de uno o más miembros; con esos ingresos pueden comprar cosas y así satisfacer sus necesidades.
Paul Samuelson, en su libro Economía, nos recuerda la frase de Lawrence Lowell "Los negocios, la más vieja de las artes, la más nueva de las profesiones". Samuelson reflexiona sobre esta frase y decía que la economía es la más nueva de las ciencias.
Características de la economía como ciencia
La economía es una ciencia porque estudia de manera sistemática las leyes que rigen los fenómenos económicos y ciencia social porque el sujeto de la misma es la sociedad humana.
La ciencia económica estudia el comportamiento humano dirigido a la satisfacción de necesidades a partir de un conjunto limitado de recursos. Esto involucra al proceso de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios.
Este hecho conlleva la necesidad de elegir, y afecta a individuos, empresas y al propio Estado. Podríamos decir que la Economía es, desde este punto de vista, la ciencia de la elección.
La economía como ciencia social analiza las conductas humanas, las decisiones que toman las personas en sociedad.
La economía como actividad
Llamamos actividad económica a toda actividad humana que modifica el conjunto de medios útiles y escasos a disposición de un sujeto (individuo o grupo social) para los fines de la vida. Las actividades económicas son aquellas que implican la decisión de sacrificar algo, un bien escaso como el dinero, para obtener un fin . Por ejemplo: la compra de una casa (he sustituido dinero por vivienda), la fabricación de una mesa (antes disponia de madera y trabajo y ahora dispongo de una mesa), una fábrica con obreros (he cedido tiempo y energía personal por un salario en dinero, etc.
Relaciones con otras ciencias
La economía se relaciona con otras ciencias de las que recibre y a las que brinda aportes:
-
Sociología: Suministra aportes para la comprensión de las conductas económicas de los distintos sectores y clases sosciales ante determinados hechos.
-
Psicología: Estudia la conducta humana, ayuda a analizar las reacciones de los individuos sometidos a diversos estímulos.
-
Historia: Conocer la evolución de los fenómenos en el pasado para predecir en el futuro
-
Geografía: Indispensable para conectar con un espacio determinado los fenómenos económicos.
-
Matemática: Herramienta que nos permite cuantificar las variables económicas, establecer relaciones, funciones, indicar tasas, etc.
-
Estadística: Nos permite reunir, compilar, analizar datos cuantificados de los fenómenos económicos y establecer conclusiones y probabilidades.
-
Derecho: Brinda sustento jurídico que regula las relaciones de los agentes económicos en los distintos ámbitos de la actividad.
Divisiones de la Economía
La economía puede enfocarse desde diferentes puntos: Si lo hacemos desde la elección que hacen los individuos y las empresas, el enfoque será microeconómico. Si el enfoque es el interés en el comportamiento de un sistema económico complejo, formado por la interacción de muchos individuos y empresas, el enfoque es macroeconómico.
La Microeconomía se centra en el análisis del comportamiento de las unidades económicas, como las economías domésticas o consumidores y las empresas.
También estudia los mercados donde operan los demandantes y los oferentes de bienes y servicios. Desde una perspectiva microecómica, se considera que los distintos agentes económicos actúan como si fueran unidades individuales.
La microeconomía es el estudio del comportamiento económico de la gente con respecto a asuntos como qué comprar y qué vender, cuánto ahorrar y cuánto consumir. La microeconomía se encarga de examinar los factores que influyen en las decisiones económicas de los individuos y de cómo estas decisiones interactúan en los mercados.
La Macroeconomía, por lo contario, analiza el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables, como el producto total de una economía, el empleo, la inversión, el consumo, el nivel gneral de precios, etc.
La macroeconomía estudia el desempeño de la economía como un todo, incluyendo los grandes agregados, como el Producto Interno, las exportaciones, las finanzas públicas, etc.
Según la obra "Maestria en Negocios" MBA (Colección del Diario La Nación) Jim Wells dice que la economía se divide en dos ramas diferentes: Una se llama "microeconomía" es el terreno de economismas como Adam Smith y cubre el funcionamiento de mercados individuales de bienes y servicios, ya sean zapatos, pizzas o seguros. Explica cómo están organizados esos mercados y cómo se determinan los costos de producción y los precios de mercado. La "macroeconomía" se centra en los movimientos del ciclo económico y las implicaciones de dichos movimientos para el crecimiento económico, la inflación, la recesión, la productividad, los déficits presupuestarios y comerciales, y el valor de la moneda.
Según los sectores involucrados la economía se puede dividir en:
-
Simple: o modelos de dos sectores. Se analizan las relaciones entre Familia y la Empresa.
-
Cerrada: o modelo de tres sectores. Se suma al modelo anterior las relaciones con el Gobierno.
-
Abierta: Estudia las relaciones de un país incluyendo las relaciones con el exterior, es decir Sector Externo.
Según el momento a que se refiere se puede dividir en:
-
Economía Estática: se analizan los fenómenos económicos en un momento determinado.
-
Dinámica Económíca: se estudia un período del tiempo, el proceso entre dos o más posiciones.





