top of page

Los agentes económicos que interactúan en el circuito económico.

Los agentes económicos y el circuito económico simple:

En las actividades de producción, distribución y consumo de bienes y/o servicios que se lleva a cabo en todo sistema económico,  intervienen tres tipos de agentes económicos: las familias, las empresas y el Estado, quienes son los responsables de llevar adelante la actividad económica de un país o región.

 

Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez:

las unidades elementales de consumo y

las propietarias de los recursos productivos. 

La palabra 'familia' hay que entenderla en un sentido amplio, no sólo la familia nuclear de la tradición judeo-cristiana. Cada vez son más frecuentes en nuestras sociedades las familias formadas por una sola pareja o un solo individuo.  

 

Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les entregan las familias. A cambio de ellos  pagarán unas rentas: sueldos y salarios como contrapartida del trabajo; intereses, beneficios, dividendos, etc., como contrapartida del capital; alquileres o simplemente renta como contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios producidos por las empresas son ofrecidos a las familias que entregarán a cambio su precio.

 

El Estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja. Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios como oferente y como demandante. Al igual que las familias, es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también demanda gran cantidad de bienes y servicios. A la vez es el mayor productor de bienes y servicios. Por otra parte, a diferencia de los otros agentes económicos, tiene capacidad coactiva para recaudar impuestos, tanto de las empresas como de las familias. Así mismo destinará parte de sus ingresos a realizar transferencias sin contrapartida a ciertas empresas que considere de interés social o a algunas familias mediante subsidios de desempleo, pensiones,  jubilaciones, planes sociales y otras.

 

Los agentes económicos establecen una serie de relaciones y corrientes de productos y dinero en torno a dos mercados complementario:

-El mercado de productos (bienes y/o servicios): en donde se comercializan productos (bienes y/o servicios), en el cual las empresas proporcionan bienes y servicios a las familias a cambio de un precio en dinero.

-El mercado de factores productivos: en donde se comercializan los factores productivos, como el trabajo, la tierra y el capital,  las familias proporcionan a las empresas los factores productivos a cambio de una retribución (salarios,  rentas e interés)

La relación que se establece entre familias y empresas puede describirse como una corriente circular en la que unos venden lo que los otros compran y viceversa. El dinero que los consumidores entregan a los empresarios por comprar bienes y servicios retorna después cuando los consumidores cobran el salario que les corresponde.

La parte exterior muestra las relaciones entre las familias y las empresas. Las familias envían los factores productivos al mercado de factores en donde son adquiridos por las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia su mercado para ser consumidos finalmente por las familias. Los flujos de factores y de bienes y servicios se llaman flujos o corrientes reales y en el gráfico están representados por los canales externos. A sus contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto de las familias, se les llama flujos o corrientes monetarias y están representados por los canales internos.

En el centro del esquema se muestran las relaciones del Estado con los otros  agentes. El Estado envía y adquiere factores y bienes y servicios en los mercados pagando o cobrando por ellos al igual que las familias o las empresas. Pero a la vez detrae los impuestos y entrega las transferencias.

 

 

 

bottom of page