top of page

NECESIDADES

 

Necesidad: Es la sensación de que falta algo.  Son las apetencias y deseos que siente el hombre para lograr sus objetivos o fines.

Existen innumerables y variadas necesidades, lo que obliga al individuo a establecer una prioridad de las mismas, esto fundamentado en la escasez de recursos.  Es decir que no puede satisfacer todas y debe elegir entre ellas jerarquizándolas.

Clases
 

  •  Básicas o primarias:     son aquellas de las que depende la vida del hombre.  Son imprescindibles y por ellos no pueden dejar de ser satisfechas como alimentarse, vestirse, tener una casa.

  • Culturales o secundarias:  Son las que surgen por vivir en civilización.  Definidas por la cultura, los usos y costumbre.  Se encuentran en segundo lugar cuando se enfrentan con una básica.


Características 

  • Limitadas en su número:  son muchas y diversas, no las alcanzamos a satisfacer y aparece una nueva.  El avance tecnológico y la sociedad de consumo.

  • Limitadas en su capacidad:  saciables.  A medida que incorporamos unidades sucesivas de bienes para satisfacer una necesidad, ésta disminuye.  Hasta saturarnos y luego desaparece.

  • Concurrentes:  sustituibles, dando lugar a la elección del consumidor teniendo en cuenta la calidad, el precio, la marca y otros parámetros.


  • Complementarios:  Se satisfacen con más de un bien que se relacionan entre sí, como el tenis, raqueta y pelota o pancho, pan y salchica.


  • Recurrentes:  necesidades que se repiten frecuentamente (ej. alimentarse, vestirse).

 

Tipos de necesidad 

 

Según de quién surje: 

Necesidad del individuo:Se refieren estrictamente a las apetencias (necesidades) del individuo.

  • Naturales: Ej. comer.

  • Sociales: Ej. cumpleaños.

 

Necesidades de la Sociedad:

  •  Colectivas: Aquella que afectan a toda la colectividad, a todo un grupo ej: salud, educación, transporte (que son necesidades generalmente provistas por el Estado).

  •  Públicas: surgen de la sociedad ej. orden público.

 

 

Según su naturaleza:

  • Necesidades primarias: conservación de la vida ej. alimentarse, vivienda, vestimenta

 

  • Necesidades secundarias:  Son aquellas de las que el ser humano podría prescindir (algunas se convierten en exigibles para un mayor bienestar) y su satisfacción dependen del nivel socioeconómico y cultural. ej. turismo, estudiar un idioma, comprar DVD

  • Necesidades terciarias o superfluas: Son cosas de lujo o superfluas. Por ejemplo: joyas, autos deportivos, etc

  • Algunos autores hablan de las necesidades espirituales: Son aquellas que tienen que ver con los afectos, lo espiritual, lo sentimental, etc. Este tipo de necesidades no se satisfacen con bienes económicos, es por eso que no entran dentro del estudio de la economía.

 

Según su naturaleza del bien utilizado:

  • Bienes:   satisfechas por cosas materiales (ej. alimentación, vestimenta)

  • Servicios:  satisfechas por el hacer de otras personas (ej.educación, salud.)

 

Según el tiempo de satisfacción:

  • Presentes:  de satisfacción inmediata (ej. alimentación, vestimenta)

  • Futuros:  surgen de la previsión voluntaria u obligatoria (ej. ahorro, seguro)

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page