top of page

Bienes 

Según su escasez:

  • Bienes Libres: Son aquellos que no son de interés de estudio para la Economía porque les falta al menos una de las características que le son propias a los bienes económicos. Ejemplo: en condiciones normales, el aire que respiramos. Otro ejemplo seria el sol, nubes, agua de lluvia, etc. 

 

  • Bienes Económicos: Son aquellos que tienen las siguientes características:

  1. Son útiles: sirven para satisfacer directa o indirectamente necesidades humanas.

  2. Son escasos: no se presentan en forma superabundante.

  3. Son apropiables: pueden ser objetos que se incorporen al patrimonio de una persona

pública o privada.

4.Son transaccionables: Son aptos para participar en una transacción.

5.Son accesibles: se los puede incorporar al sistema de circulación y producción económica

 

Bienes económicos

Según su función:

  • Bienes de Capital: Son bienes que sirven para la producción de otros bienes. No satisfacen directamente necesidades humanas. Ejemplo: tractor.

 

  • Bienes de Consumo: Son aquellos que satisfacen directamente necesidades humanas. Ejemplo: hamburguesa.

 

 

Según su grado de terminación:

  • Materias primas: bienes que se extraen de la naturaleza o derivado de esta. Ejemplo: verduras, cereales, etc.

  • Productos Semielaborados:

  • Productos terminados: a su vez se clasifican en: 

  • a-intermedios

  • b-partes componentes

  • c-final

  • Según grado de relación entre ellos:

  • Bienes Complementarios: Son bienes que se combinan o complementan para satisfacer una necesidad humana. Ejemplo: pan y manteca.

  • Bienes Sustitutos: Son bienes que compiten entre sí para satisfacer una misma necesidad humana. Ejemplo: pan y galletitas.

  • Bienes Independientes: Son bienes cuyos mercados no se afectan entre sí. Ejemplo: pan y birome.

Según el ámbito de uso:

 

  • Bienes Públicos: Son aquellos que son propiedad del Estado y accesibles en el consumo para los individuos. Ejemplo: plaza

  • Bienes Privados: son aquellos cuya disponibilidad, uso y goce se restringe por el régimen de propiedad a su titular. Ejemplo: casa de un particular.

Según el ingreso:

  • Bienes normales: Son aquellos que aumentan su consumo cuando aumenta el ingreso del consumidor. Ejemplo: entradas de cine.

  • Bienes inferiores: Son aquellos que disminuyen su consumo cuando aumenta el ingreso del consumidor. Ejemplo: alpargatas.

  • Bienes de primera necesidad: son todos aquellos que se necesitan para subsistir como comida, ropa, agua, medicinas y techo.

  • Bienes de lujo: son aquellos que no necesitas para sobrevivir y son superfluos o que dependen de la capacidad económica como: autos, yate, casa para las vacaciones, joyas, pieles, en general los artículos suntuarios. 

 

Servicios:

  • Intangibles, cuyo valor no deriva de su corporeidad sino de su prestación o representación. Ejemplo: internet, teléfono, transporte público, etc.

 

 

 

 

bottom of page